Organización |
|
|
Ecologia |
|
|
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA
|
C/ Melquiades Biencinto; 34, MADRID, España |
|
SEO/BirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, una asociación científica y conservacionista fundada en 1954 dedicada al estudio y la conservación de las aves y de la naturaleza. Es por lo tanto la decana de las ONG de conservación de la naturaleza en España, con más de 50 años de actividad ininterrumpida. Está declarada de Utilidad Pública y ha recibido, entre muchos otros, el Premio Nacional de Medio Ambiente (1994) y el Premio BBVA a la conservación de la biodiversidad (2004).
SEO/BirdLife considera que la conservación de las aves y de su entorno precisa tanto el esfuerzo del aficionado como el rigor del experto científico. Por eso tratamos de que se interesen por las aves el mayor número de personas posible, al mismo tiempo que desarrollamos proyectos de investigación para conocer en qué estado se encuentra la avifauna de nuestro país. Diez mil socios respaldan hoy nuestra labor y colaboran de diversas maneras con la Sociedad. Nueve delegaciones y 32 grupos locales en más de treinta provincias realizan multitud de actividades.
SEO/BirdLife es la organización representante de BirdLife International en España, una federación que agrupa las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves de todo el mundo y que tiene representación en más de cien países.
Los fines y objetivos de SEO/BirdLife de acuerdo con sus Estatutos son los siguientes:
- Conservar las aves silvestres y su hábitat en territorio español, así como, a través de BirdLife International, contribuir a la conservación de la biodiversidad mundial.
- Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos sobre las aves silvestres y su hábitat, en particular como herramienta indispensable para su conservación.
- Difundir entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a las aves y a la naturaleza en general.
- Realizar actividades de educación ambiental y formación del profesorado en las materias objeto de los fines anteriores.
- Realizar actividades relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo, como motor fundamental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países en vías de desarrollo.
|
|
|
|
|
|
|
Social |
|
|
SURVIVAL
|
Calle Príncipe, 12, 3°, MADRID, España |
|
Survival es la única organización internacional que apoya a los pueblos indígenas de todo el mundo. Fue fundada en 1969 tras la publicación de un artículo de Norman Lewis en el diario británico Sunday Times, en el que se exponían las masacres, el robo de tierras y el genocidio que se estaban produciendo en la Amazonia brasileña. Al igual que muchas de las atrocidades que se cometen hoy, la opresión racista de los indígenas de Brasil se llevaba a cabo en nombre del "crecimiento económico".
En la actualidad, Survival cuenta con simpatizantes en 82 países. Su trabajo de apoyo a los pueblos indígenas adopta tres facetas complementarias: trabajo educativo, de mediación y campañas. También ofrecemos a los propios indígenas una plataforma desde la que dirigirse al mundo. Colaboramos estrechamente con organizaciones indígenas locales, centrándonos en aquellos pueblos que tienen más que perder, y que son normalmente los que han entrado más recientemente en contacto con el mundo exterior.
Creemos que la opinión pública es la fuerza más eficaz para el cambio. Su poder hará que cada vez sea más difícil, o incluso que llegue a ser imposible, que los gobiernos y compañías continúen su opresión contra los pueblos indígenas.
|
|
|
|
|
|
|
|
Sindicatos |
|
|
Periodistas |
|
|
SINDICATO DE PERIODISTAS DE ANDALUCIA
|
España |
|
"Fundado en 1999 en Antequera el SPA trabaja en la defensa laboral y profesional de las mujeres y hombres que ejercen el periodismo en Andalucía"
El SPA es una organización sindical democrática, independiente, plural, profesional, que nació con la vocación de integrar a los y las profesionales que intervienen de manera directa en la elaboración de la información en cualquiera de sus soportes.
El SPA se estructura territorialmente en delegaciones, y trabaja por la mejora de la profesión desde secciones sindicales, comités de empresa y comités profesionales. |
La profesión periodística está atenazada en estos momentos por la precariedad laboral y profesional que es preciso erradicar. Se precisa una legislación que ampare todos los derechos profesionales de los hombres y mujeres periodistas, sobre la base de proteger el derecho ciudadano fundamental a la información. A esta regulación legislativa la hemos llamado Estatuto del Periodista Profesional y se acompaña de una propuesta de Ley de Derechos Laborales, ambas aceptadas por las organizaciones de periodistas de toda España y refrendadas en la II Convención de Periodistas, organizada por el Foro de Organizaciones de Periodistas en mayo de 2000 en Valladolid. El Estatuto del Periodista Profesional está ya tramitándose en el Congreso de los Diputados y ha contado con el apoyo mayoritario de los grupos políticos, entre ellos del partido que sustenta actualmente el Gobierno de la Nación.
|
Read more... |
- Asesoramiento y defensa sindical y jurídica, con un Gabinete Jurídico propio, para todo tipo de cuestiones: laboral, profesional, derechos de autoría...
- Cursos de formación y reciclaje profesional.
- Información de todo lo que acontece en la profesión a través de nuestro periódico RedACCIÓN Andaluza.
- Un gran número de servicios para los afiliados. |
- Las irregularidadesen la contratacion laboral, especialmente de fotoperiodistas, colaboradores y corresponsales.
- Jornadas laborales abusivas y sueldos ridículos.
- Cualquier tipo de manipulación informativa.
- "Las injerencias de grupos de presión políticos, económicos o empresariales en los medios de comunicación, tanto públicos como privados"
- La utilización de estudiantes como mano de obra gratuita o muy barata, ocupando puestos de trabajo estructurales. |
1. Los sindicatos de periodistas que ya existen y los que continuan naciendo en distintos puntos del Estado español bajo la fórmula de sindicatos profesionales están alcanzando su objetivo de organizar sindicalmente a los profesionales de la información. Una organización que hasta ahora no había tenido éxito desde la fórmula de los sindicatos generalistas. |
Read more... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|